Con el aumento de la adopción de la Industria 4.0, el mantenimiento predictivo se está convirtiendo rápidamente en una necesidad básica en cualquier fábrica moderna. El mantenimiento predictivo se define como el conjunto de acciones diseñadas para predecir y prevenir el incumplimiento de las condiciones de funcionamiento aceptables. Esto significa que en lugar de esperar a que fallos aparezcan con el mantenimiento predictivo, los datos recopilados se utilizan para detectar y diagnosticar problemas potenciales antes de que se manifiesten.
Debido a su capacidad para proporcionar información confiable sobre el rendimiento y salud de los equipos, el mantenimiento predictivo ofrece una ventaja significativa para las empresas de la Industria 4.0. Los beneficios vienen en la forma de una mejor disponibilidad, una reducción del coste de mantenimiento, una mayor seguridad y productividad. Esta guía se centrará en explicar cómo funciona el mantenimiento predictivo en la Industria 4.0, sus diferencias con otros tipos de mantenimiento y las principales ventajas que brinda a las empresas.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo es una estrategia basada en el seguimiento técnico de la maquinaria. Se hace un análisis completo del equipo, desde sus condiciones, su nivel de rendimiento y las señales perceptibles (a veces imperceptibles) que emiten. El objetivo con esto es recopilar información detallada sobre el estado de la máquina. Esta información se utiliza para identificar los puntos débiles y los activos críticos del sistema de fabricación, detectar una variación en el perfil de actividad normal, y realizar un seguimiento de los problemas potenciales antes de que se manifiesten.
El mantenimiento predictivo ofrece la ventaja de proporcionar una mejor comprensión de los problemas a medida que el activo de fabricación se desgasta a lo largo del tiempo con un alto nivel de exactitud. El contacto directo con el equipo también permite detectar impactos ambientales y condiciones variables, como el nivel de ruido, la vibración y la temperatura local.
En contraste, el mantenimiento basado en el tiempo es un enfoque de mantenimiento basado en horas de funcionamiento o el estado del equipo en el momento del mantenimiento. Esta estrategia se basa en la suposición de que la hora de funcionamiento o las condiciones del equipo son indicadores fiables de mantenimiento. Esto significa que el equipo debe ser mantenido cada cierto periodo de tiempo, aunque no exista ninguna indicación de un posible problema.
Aunque el mantenimiento basado en el tiempo ha sido tradicionalmente la estrategia más utilizada para prevenir fallos, el mantenimiento predictivo ofrece ventajas que aumentan significativamente el rendimiento de la instalación.
Ventajas del mantenimiento predictivo en la Industria 4.0
Como mencionábamos, el mantenimiento predictivo consiste en el conjunto de medidas y actividades orientadas a predecir y anticipar las necesidades de las instalaciones, antes de que estas se manifiesten. Es uno de los tipos de mantenimiento industrial más avanzado y se apoya en la digitalización. Ofrece múltiples beneficios, como:
Planificación y programación automática de las acciones
El mantenimiento predictivo permite que se realice un seguimiento preciso y progresivo de los equipos y un diagnóstico profundo de los mismos. Esto ayuda a proporcionar información más precisa sobre la salud de los equipos, y ofrece una base para programar las acciones de mantenimiento con precisión.
Además, esta información es crucial para la eficiencia de la producción. Los datos recopilados ayudan a mejorar la programación de la producción, la estandarización del trabajo y la planificación de objetivos.
Aumento en eficiencia y productividad global
Las empresas de la Industria 4.0 tienen la capacidad de recopilar información detallada sobre el rendimiento y salud de sus equipos a través del mantenimiento predictivo. Esta información es clave para optimizar la calidad de los productos y la eficiencia de la producción. Esto a su vez puede ayudar a optimizar la carga de trabajo y aumentar la productividad global.
Aumento de la rentabilidad de las máquinas
Las empresas que usan el mantenimiento predictivo en la Industria 4.0 son capaces de recopilar información de sus activos de forma remota, así como de identificar cualquier cambio en la salud de los equipos. Esto significa un menor tiempo de mantenimiento, menores costes de reparación y una mejor eficacia operacional. Las empresas también pueden disfrutar de acceso a soluciones personalizadas, lo que puede mejorar la rentabilidad de los equipos.
Principales desventajas del mantenimiento predictivo
Si bien el mantenimiento predictivo en la Industria 4.0 ofrece numerosas ventajas, también hay algunas desventajas que hay que considerar. Primero, este enfoque requiere una mayor inversión en tecnología, ya que la información se recopila a través de sensores. Estos requieren un mantenimiento regular para seguir recopilando datos precisos.
Además, el mantenimiento predictivo puede generar datos que son difíciles de interpretar sin la debida investigación previa. Esto significa que los datos deben analizarse cuidadosamente para evitar la toma de decisiones erróneas.
Conclusiones
En resumen, el mantenimiento predictivo es una herramienta invaluable para cualquier instalación de producción de la Industria 4.0. Ofrece ventajas significativas para la mejora del rendimiento y seguridad de los equipos, así como para la optimización de la productividad global. Las empresas pueden beneficiarse de una mayor fiabilidad de los productos, una reducción de los costes de mantenimiento y un aumento de la rentabilidad de los equipos.
No obstante, también debe tenerse en