¿Alguna vez has tenido que lidiar con la pérdida de tiempo y los costos resultantes de un error inesperado en el funcionamiento de algunos de tus equipos de la industria? Luego de leer este artículo, descubrirás cómo la inteligencia artificial está ayudando a mejorar los procesos de control de procesos, automatización y mejora de la eficiencia de los activos gracias al mantenimiento predictivo.
El mantenimiento predictivo es una estrategia de mantenimiento proactivo que tiene como objetivo prevenir las averías en los equipos de la industria. Esto se puede lograr monitoreando las condiciones de los activos y aprovechando las tecnologías de mantenimiento predictivo. El mantenimiento predictivo es posible a través de sistemas ciberfísicos que ayudan a integrar máquinas y activos empresariales en una red inteligente de IoT.
Monitorear las condiciones de los activos
Comienza por identificar las condiciones de los activos que se deben monitorear. Estas variables se basan en los parámetros de funcionamiento y serán esenciales para evitar fallas inesperadas de los equipos. Además, recoge los datos que ofrecen estas variables para determinar el comportamiento de los equipos.
Mantenimiento predictivo: programación de acciones de mantenimiento
El mantenimiento predictivo está diseñado para programar acciones de mantenimiento correctivo antes de que ocurra una falla. El equipo debe determinar primero el estado del equipo para estimar cuándo se debe realizar el mantenimiento. Luego, se programan las tareas de mantenimiento para evitar fallas inesperadas del equipo.
Unión entre planes de mantenimiento y analítica predictiva
La unión entre los planes de mantenimiento y la analítica predictiva nos permite optimizar las órdenes de mantenimiento y proponer los mejores momentos para trabajar. Siempre que hablamos de mantenimiento de activos tenemos que tener en cuenta la importancia de una parada por avería y del coste asociado.
Mantenimiento predictivo y la Inteligencia Artificial (IA)
Las técnicas de mantenimiento predictivo y sus tecnologías asociadas tienen como fin conocer con antelación cuándo va a presentarse un error o avería en la maquinaria de la fábrica. De esta forma evitamos un funcionamiento defectuoso o la interrupción del proceso que ejecuta. La Inteligencia Artificial (IA) le da un paso adelante e incorpora un modelo predictivo para maximizar la vida útil de los activos, la eficiencia operativa o el tiempo de funcionamiento gracias al uso de los datos pasados y continuos. Esto permite optimizar las operaciones de mantenimiento periódico y evitar o minimizar los periodos de inactividad de los equipos.
Monitorear la cadena de producción
El mantenimiento predictivo va aún más allá al monitorizar la cadena de producción. Esto proporciona una información más amplia sobre cada una de las máquinas, permitiendo a los fabricantes conocer y monitorizar los datos de las máquinas como temperatura, humedad, presión, tiempos de actividad, etc. Esta monitorización permite evaluar y detectar problemas antes de que se produzcan.
Beneficios del mantenimiento predictivo
El objetivo principal del mantenimiento predictivo es realizar las labores de mantenimiento de forma que se minimicen los costes. Para ello se utilizan algoritmos de análisis de datos y la Inteligencia Artificial, en aras a optimizar las labores de mantenimiento, manteniendo una balanza entre los costes y el funcionamiento adecuado de las máquinas.
Conclusiones
En conclusión, el mantenimiento predictivo es una estrategia de mantenimiento proactivo que permite detectar anomalías en el funcionamiento y posibles defectos en los equipos y procesos antes de una posible falla. Utilizar la inteligencia artificial para mostrarle datos y sugerencias a los fabricantes ayuda a mejorar la eficiencia de los equipos, optimizar las operaciones de mantenimiento y ahorrar tiempo y costes. ¡Esperamos que esta información sea útil para entender cómo la inteligencia artificial está ayudando a mejorar la industria a través del mantenimiento predictivo!