El mundo observa ahora con atención cómo la Inteligencia Artificial (Computación Cognitiva, Aprendizaje Automático, Aprendizaje Profundo, etc.) está transformando los mercados; pero al mismo tiempo surgen mitos y verdades que es oportuno conocer. El nuevo orden mundial se encuentra en la informatización generalizada de todas las actividades mediante la tecnología que denominamos Computación Cognitiva. Este campo de investigación abarca una amplia variedad de disciplinas, como la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático y el Procesamiento del Lenguaje Natural.
Desde su aparición, la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado continuamente la forma en que interactuamos con las máquinas. Casi todas las tareas que antes requerían la toma de decisiones humanas, como la atención al cliente y el diagnóstico médico, ahora pueden automatizarse parcial o totalmente mediante IA. La IA se está aplicando ahora a muchos otros procesos, como las entrevistas de trabajo, la captación de clientes y la recopilación de inteligencia.
La computación cognitiva, por otra parte, es una tecnología que engloba la IA y el Aprendizaje Automático. Se centra en imitar el comportamiento y el razonamiento humanos para resolver problemas complejos. Este tipo de computación utiliza algoritmos y programas de software para simular las capacidades de percepción y razonamiento de la mente humana, lo que permite a las máquinas procesar y analizar volúmenes masivos de datos. Esto permite detectar patrones en los datos y tomar decisiones utilizando el contexto para comprender diversas situaciones.
La combinación de IA, Aprendizaje Automático y Procesamiento del Lenguaje Natural en la informática cognitiva es lo que está impulsando el uso de esta tecnología en cada vez más aplicaciones. Estas aplicaciones están transformando el modo en que se utiliza la tecnología en muchos sectores y están mejorando la calidad y la eficacia de los servicios.
Una de las aplicaciones más demandadas de la informática cognitiva es la sanidad. Las tecnologías de computación cognitiva están ayudando a que los diagnósticos sean más precisos, más rápidos y menos costosos mediante el análisis de escáneres e historiales médicos. También se está utilizando software basado en IA para identificar marcadores genéticos asociados al cáncer u otras enfermedades.
Otro ámbito en el que se utiliza ampliamente la informática cognitiva es el servicio de atención al cliente. Los chatbots basados en IA y los sistemas de reconocimiento de voz pueden proporcionar un servicio al cliente más rápido y una mejor experiencia al comprender el sentimiento del cliente y responder a sus preguntas en cuestión de segundos. Además, los sistemas basados en IA se están utilizando para segmentar y dirigir a los clientes, lo que permite a las empresas personalizar la interacción con ellos.
Las tecnologías de computación cognitiva también se están utilizando para la defensa, la seguridad y la recopilación de inteligencia. El software basado en IA puede detectar indicios de actividades delictivas o de un posible ataque terrorista. Los sistemas de vigilancia basados en IA también ayudan a vigilar rápidamente comportamientos sospechosos y a establecer conexiones entre sucesos aparentemente inconexos en tiempo real.
Por último, la informática cognitiva se está utilizando en el transporte y la logística. Se están utilizando robots y drones para automatizar la distribución y entrega de paquetes, y se están implantando sistemas de tráfico basados en IA para reducir la congestión en las ciudades. Se están desarrollando vehículos autónomos para que la conducción sea más segura, mientras que los sistemas emplean IA para rastrear la carga y mejorar las operaciones logísticas.
En conclusión, la informática cognitiva está transformando la forma en que utilizamos la tecnología. La IA y las tecnologías relacionadas se están aplicando en diversos campos para proporcionar servicios más rápidos y precisos. Desde la sanidad y la atención al cliente hasta la defensa y el transporte, estas tecnologías están revolucionando la forma en que interactuamos con las máquinas y nuestro mundo.